fbpx

Este tamaño aún no está listo.

En Este Promo es una publicación con nuevos exponentes de la industria creativa en la región. Para publicar tu trabajo completa el formulario con un cuerpo de trabajo de 15 imágenes. El envío de material a En Este Promo constituye una representación de que el remitente tiene la autoridad para otorgar y otorga a Caramba Moreno el derecho y el permiso para reproducir, editar y comentar editorialmente sobre todo o parte del envío en el número editorial de En Este Promo. Todas estas reproducciones son gratuitas para el remitente. En Este Promo y Caramba Moreno no asumen la responsabilidad de devolver material no solicitado y se reserva el derecho de aceptar o rechazar cualquier material publicitario por cualquier motivo. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de textos, imágenes y fotografías. Todas las imágenes son propiedad de su respectivo autor y fueron reproducidas con aprobación.

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

En este Promo.com

Leo García

Leo García es un fotógrafo autodidacta que creció en Totonicapán, un pequeño pueblo del altiplano de Guatemala. Allí comenzó una carrera fotográfica en 2012 con una primera exposición de dos personas llamada «6» en la que otro artista y él contrastaron sus entornos siendo la ciudad y la vida rural.

Su trabajo refleja fuertes influencias que van desde el arte y la música, hasta temas sociales, teniendo la oportunidad de hacer trabajo editorial para músicos como Damien Jurado, Nite Jewel, Jesse Baez, Gary Wilson y Nicholas Kgrovich.

Salva Borrego es un fotógrafo residente en Barcelona que, depués de más de veinte años trabajando como creativo en la industria audiovisual, decide perseguir su pasión por la fotografía artística, una habilidad oculta nunca mostrada hasta ahora. Su trabajo se centra en los lugares y personas, buscando transformar los espacios externos en estados emocionales internos.

Mi nombre es Luiza Possamai Kons. Nací en Assis Chateubriand, en 1993, región occidental de Paraná, Brasil. La historia de mi ciudad natal está marcada por los ciclos de producción agrícola y sus consecuencias. Me siento como un fragmento de línea de esa tierra.

 Máster en Artes por la Universidade Estadual do Paraná (UNESPAR), 2021, y licenciada en Periodismo por la Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC), 2017.

 Entiendo la fotografía como una herramienta política que refleja las relaciones humanas y sus conexiones. En mi proceso de creación discuto: el género, la pertenencia y las imágenes que no fueron.  

Javier es un fotógrafo peruano cuyos proyectos enfatizan la diversidad de experiencias, desde las visiones personales hasta los temas contemporáneos. Espectador interesado del propio territorio, lo que busca es transmitir el afecto como una forma de representar la suma del espacio, la identidad y la relación que surge con el individuo. 

Obtiene un Master en Fotografía – Maldefoco, en el Centro de la Imagen de Lima. Realiza un Diplomado en Fotografía en La Fototeca, Guatemala. Profesional de la Comunicación especializado en Estudios Cinematográficos. Asistió a talleres de fotografía digital a analógica y laboratorio, edición fotográfica, post producción e iluminación de estudio. 

La obra de Javier se ha expuesto en LimaPhoto, ArtLima Gallery Weekend, Barranco Open Studios, GuatePhoto, Prisma Fest y exposiciones colectivas en galerías de arte en Lima, Toronto, Madrid, Santander, Guatemala, Costa Rica. Ha publicado un libro de fotografía personal y ha sido editor fotográfico de una publicación de estudios de arquitectura y otras revistas. Sus imágenes aparecen en catálogos de coleccionistas y subastas de arte, folletos de festivales, cobertura de prensa de arte y revistas especializadas. También trabaja contenidos de fotografía editorial, corporativa, documental y prensa. 

Javier es jefe y director de Espacional Art, un proyecto artístico personal centrado en la interpretación de lo que es Lima con sus inquietudes sociales e individuales. Creando desde el estudio de arte y fotografía, grabado de bellas artes, pintura de piezas originales, curaduría y edición para exposición y distribución de arte propio de Espacional. 

Edo García (Santiago de Chile, 1984) Fotógrafo, productor audiovisual y artista visual chileno. Actualmente reside en Cataluña, España.

Amanda Cots es una fotógrafa y cineasta española. Su proyecto fotográfico Garbi ha sido seleccionado para Descubrimientos Photoespaña 2021 y actualmente está expuesto en la Galería Ona junto con la obra de la artista cubana Alejandra Glez. Como cineasta, sus películas han sido proyectadas en importantes festivales como San Sebastián, Visions Du Reel o Biarritz.

Nació en un pequeño pueblo cerca de Viena, Austria, en 1991. Después de graduarse en el instituto, realizó una formación como peluquera y maquilladora en Viena. Mientras trabajaba como maquilladora freelance durante varios años, terminó sus estudios de grado en la Facultad de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Viena en 2016. Actualmente es candidata a un D.F.A. en la Universidad de las Artes de Kioto, utilizando la fotografía de colodión húmedo como una extensión de su exploración de la mente inconsciente humana. Mi trabajo es el resultado del esfuerzo para obtener una comprensión más profunda de otros seres humanos y para desvelar los aspectos inconscientes de la mente humana.

Muchos de mis proyectos son colaborativos, ya que intento, casi como un actor, ampliar mi propia conciencia absorbiendo las experiencias de otras personas, por lo que la máscara ha sido un motivo recurrente en mi trabajo. Aunque parte de mi trabajo está fuertemente influenciado por mis experiencias como maquilladora, he expresado las máscaras a través de varios tipos de medios como el video mapping y las videoinstalaciones.

Para mí, las máscaras no son sólo una mera herramienta de enmascaramiento, sino un medio para exponer algo a través ocultar otra cosa. Esta esencia contradictoria de las máscaras me ha llevado a utilizarlas como metáfora de la interconectividad natural entre las personas y la elusividad del yo. Trabajar con el proceso de colodión húmedo ha creado una oportunidad para reflexionar sobre estas cuestiones de una manera completamente nueva, y para seguir explorando las posibilidades de expresar las máscaras a través de la fotografía.

Alan Marroquín es un artista y fotógrafo guatemalteco nacido en 1986. En su obra, utiliza las fotografías para hablar de temas sociales, la infancia, las enfermedades mentales, la conciencia colectiva y los pensamientos introspectivos.

Sus imágenes son una mezcla de estilos documentales y cinematográficos que parecen fragmentos escogidos de una visión más amplia como si fueran situaciones oníricas sobre sentimientos donde lo importante son las expresiones faciales, los espacios y las texturas, representando con sus tomas un estado de ánimo y revelando la proyección ante sus propios personajes, muchos de ellos basados en el cine o la animación.

Su obra principal es el retrato y le interesa el mundo surrealista e imaginario pero con influencia en su realidad que es su lugar de origen «Guatemala y Latinoamérica».

Elena Egorova es una artista originaria del Extremo Oriente de Rusia quien se traslado a Japón de niña en donde reside desde entonces. Comenzó su carrera como fotógrafa captando la esencia de las aventuras callejeras en la escena Hip Hop de Tokio de artistas japoneses y extranjeros.

Egorova se inspiró en la música, la moda, la belleza masculina y el amor en general. Encontró la pasión por la fotografía, reuniendo una gran cantidad de conocimientos en múltiples sectores de la industria de la moda y la fotografía. Trabajó en el negocio del modelaje modelando, también como agente de modelos y asistió simultáneamente al mejor fotógrafo de Japón.

Da un vistazo a lo que La Pequeña Fotógrafa Rusa ve en sus imágenes de las revistas en las que ha sido publicada como Vogue, The Fader, y algunas producciones de vídeo, trabajando con músicos de todo el mundo, marcas de moda locales y extranjeras, y otras numerosas personas influyentes de la nueva era.

“kizuki no shirushi”

Me encontré con el »menú de hamburguesa» (el botón en los sitios web y aplicaciones que normalmente se abre en un menú lateral o cajón de navegación) cuando estoy usando mi teléfono. Y me pareció que es tan fresco un diseño tan simple, especialmente si recibo notificaciones. 

Entonces «tres líneas y un círculo» se convirtió en una gran inspiración para hacer obras de arte. 

Así que lo que hice en esta serie »kizuki no shirushi» es que tomé fotos cuando me topé con situaciones que consistían en »tres líneas y un círculo» en el día a día.

Fue muy interesante descubrir que siempre busco «tres líneas y un círculo» en la vida cotidiana de forma bastante inconsciente. Supongo que es una especie de efecto de baño de color *. Yo estaba como no puedo no tomar una foto cuando me topaba con las situaciones que he mencionado.

Si hablo de un poco más de detalle, normalmente elijo las cámaras en función de lo que quiero expresar. La mayor parte de la fotografía en esta serie está tomada con la cámara del celular. Pienso que es suficiente para expresar lo que quiero. 

Esta serie se expone en Tokio, Aoyama y es mi segunda exposición.

*El término psicológico que se describe es «si te enfocas en cierto color (o cosas), ese color se pega a tu mente, e inconscientemente sigues prestando atención a ese color a tu alrededor después de eso».